¿Cuál es el sueldo de los Funcionarios de Prisiones?

Cuál es el sueldo de los Funcionarios de Prisiones

Una de las plazas más deseadas es la de funcionario de prisiones. Además de tratarse de un trabajo público, con las ventajas que todo eso conlleva, la plaza de funcionario de prisiones es muy cotizada por el sueldo. No solo se trata de tener un salario asegurado, como cualquier otro puesto de funcionario, sino que aquí existen una serie de variables que hacen que el sueldo sea algo más elevado.

Si estás buscando un puesto de trabajo con garantías de futuro y no te desagrada el tema de las prisiones, ser funcionario de prisiones es una gran opción. Aquí te vamos a mostrar al detalle cómo es el sueldo de los funcionarios de prisiones para que entiendas mucho mejor una de las principales ventajas de esta oposición.

Factores que influyen en el sueldo de un funcionario de prisiones

Lo primero que debes tener en cuenta es que el sueldo de un funcionario de prisiones depende de varios factores. En primer lugar, las funciones que tengas que llevar a cabo serán la base de tu sueldo. Como funcionario de prisiones hay diferentes puestos, de hecho, algunos ni tienen contacto directo con los presos.

Además de las funciones básicas, también debes tener en cuenta el destino. Aquí existen dos divisiones, las islas, ya sea Baleares o Canarias y la Península Ibérica. Finalmente, también depende la antigüedad. Como sucede en otros trabajos de funcionario, el salario va aumentando conforme va pasando el tiempo. Te vamos a desgranar cada uno de estos apartados para conocer mejor los factores que influyen en ellos.

Salario base del funcionario de prisiones

Lo primero que hay que saber es el cuerpo al que pertenece. En nuestro caso, el Cuerpo de Ayudante de Instituciones Penitenciarias se encuentra dentro del grupo C en lo que respecta a la clasificación profesional. Para ser más concretos, forma parte del Subgrupo C1.

Dependiendo en el grupo en el que se encuentre un funcionario tendrá un sueldo diferente. En el caso del grupo C y de acuerdo con la tabla del Personal Funcionario elaborada por el Ministerio de Hacienda, el sueldo base se encuentra alrededor de los 11.480€. Es probable que esto te parezca poco, pero hay que añadir los complementos.

Para que te hagas una idea, los funcionarios de prisiones suelen ser los que al final cobran más de entre el resto de funcionarios que pertenecen al grupo C. Esto se explica con una razón bastante sencilla, la dificultad y el riesgo. Veamos el resto de complementos que hacen aumentar este salario base.

La antigüedad del funcionario

Como sucede con otros puestos de funcionario, la antigüedad se va consiguiendo cada tres años. Cada tres años que trabajes como funcionario de prisiones tu sueldo se verá incrementado debido a este complemento. Conforme vayas acumulando los trienios, el complemento irá creciendo con el tiempo.

En el caso del salario de un Ayudante de Instituciones Penitenciarias la cuantía por trienio está establecida en 367,32 euros. Esta cuantía también se ha visto aumentada recientemente, lo cual es una buena noticia y esperanza para que con el paso de los años se siga subiendo.

Pagas extra como funcionario de prisiones

Los funcionarios de prisiones también tienen derecho a las pagas extra. En este caso, la paga extra de un funcionario de prisiones se abona dos veces al año, una en el mes de junio y otra en diciembre. La cantidad de cada una de las pagas extra asciende al importe de 722,91 euros.

Este aumento es fundamental ya que se proporciona en los meses del año en donde se pueden llevar a cabo más gastos. Si necesitas un extra para tus vacaciones o te hace falta algo más de dinero por el motivo que sea, estas pagas extra te ayudarán bastante.

Complemento de destino para el funcionario de prisiones

El complemento de destino es variable, ya que dependerá del nivel asignado al puesto de trabajo. Si trabajas como Ayudante y tu nivel es el 16, recibirás un complemento de destino anual de 16.808 euros distribuido a lo largo de 14 pagas.

Complementos específicos para funcionarios de prisiones

Como sucede con el complemento anterior, este complemento también es variable. Los complementos específicos para funcionarios de prisiones variarán según el nivel de dedicación, la responsabilidad o la complejidad del puesto.

Cuando es trata de un funcionario de prisiones este complemento dependerá principalmente del área del centro penitenciario en donde trabajan.

Complemento por productividad

Una parte del salario puede ser una recompensa si el rendimiento del funcionario ha sido sobresaliente o ha demostrado una dedicación especial en el desempeño de sus tareas.

Si tenemos en cuenta todos los complementos anteriores, podemos afirmar que el sueldo medio de un funcionario de prisiones en el año 2025 / 2026 puede oscilar entre los 25.000 y los 30.000 euros brutos al año.

¿Cómo varía el sueldo de un funcionario de prisiones según su categoría?

Otro aspecto que hay que tener en cuenta a la hora de calcular el sueldo de un funcionario de prisiones es su categoría. Existen diferentes tipos de categorías y estas se estipulan en función de dónde se esté desarrollando el trabajo. Estas son las categorías:

  • Categorías insulares
  • Categorías no insulares
  • Categoría Especial
  • Otras Categorías

La distinción de esta categoría es importante, ya que de ellas dependerá la cuantía en el complemento de destino del que hemos hablado antes. En cuanto a dicho complemento se refiere, es en la Categoría Insular 1.1 y la Categoría Insular 1.2 en donde es más alto además de la Categoría Especial. Aquellos funcionarios de prisiones que se encuentren en dichas categorías podrán disfrutar de un salario más elevado gracias a los complementos.

La mejor forma de ver cómo son estas categorías es ver cada una de ellas al detalle. Te mostramos los diferentes destinos que comprenden cada una de las categorías:

Categorías Insulares

  • Categoría 1.1: Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife.
  • Categoría 2: CIS Joaquín Ruiz Jiménez (Mallorca), CIS Mercedes Pinto (Tenerife), Ibiza y STA. Cruz de la Palma, Menorca.
  • Categoría 2.2: Arrecife, Ceuta y Melilla.

Categorías No Insulares

  • Categoría 1: Badajoz, Burgos, Castellón, Daroca (Zaragoza), El Dueso (Cantabria), Herrera de la Mancha (Ciudad Real), Jaén, Madrid I (Mujeres), Murcia y Valladolid.
  • Categoría 1.1: A Lama (Pontevedra), Albolote (Granada) Algeciras, Alicante Cumplimiento, Alicante II (Villena), Almería, Castellón II (Albocáser), Córdoba, Curtis-Teixeiro (A Coruña) , Dueñas (Palencia), Huelva, Madrid II (Meco), Madrid III (Valdemoro), Madrid V (Soto del Real), Madrid VI (Aranjuez), Madrid VII (Estremera), Málaga, Mansilla de las Mulas (León), Puerto I (Cádiz), Puerto II (Cádiz), Puerto III Cádiz, Sevilla, Sevilla II, Topas (Salamanca), Valencia, Villabona (Asturias) y Zuera (Zaragoza)
  • Categoría 2: Albacete, Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Alcázar de San Juan (Ciudad Real), CIS Carmela Arias y Díaz de Rábago (A Coruña), CIS David Beltrán Catalá (Huelva), CIS Evaristo Martín Nieto (Málaga), CIS Guillermo Miranda (Murcia) CIS Luis Jiménez de Asúa (Sevilla), CIS Manuel Montesinos (Algeciras), CIS Matilde Cantos Fernández (Granada), CIS Melchor Rodríguez García (Alcalá de Henares), CIS Victoria Kent, Cuenca, Teruel, Valencia, CIS Torre Espioca.
  • Categoría 2.2: Ávila, Cáceres, Logroño, Bonxe (Lugo), Monterroso (Lugo), y Ourense.

Categoría Especial

  • Categoría Especial: Basauri (Bilbao), Martutene (San Sebastián) y Nanclares de Oca (Álava).

Otras categorías

  • Categoría 2.1: Alicante psiquiátrico, Hospital psiquiátrico de Sevilla, Ocaña I y II, Segovia y Soria.

¿Cómo varía el sueldo del funcionario de prisiones dependiendo su área de trabajo?

Como te hemos mencionado antes, no todos los funcionarios de prisiones tienen contacto directo con los presos. Esto se debe a que existen áreas de trabajo diferentes a las cuales se puede optar y, por supuesto, dependiendo de cada una de ellas puede variar el sueldo.

Una de las opciones es el área de oficinas. Dentro de este área se llevan a cabo las tareas que tienen que ver con la administración y burocracia del centro. El salario de estos trabajadores puede rondar los 1.550 euros al mes.

Otra de las opciones es el área de servicio interior. En este caso hablamos de los puestos de vigilancia y seguridad. Debido al riesgo y la responsabilidad que se requiere para trabajar en este área el sueldo es mayor, rondando en este caso los 1.600 - 1800 euros al mes.

Finalmente, el área mixta. Dentro de este área se llevan a cabo tareas que tienen que ver con ambas áreas. A pesar de que se desarrollan ambos tipos de tareas, lo cierto es que las que tienen que ver con la vigilancia y seguridad se llevan a cabo en una menor medida. El salario en este caso es similar al de los puestos de oficina, es decir, unos 1.550 euros al mes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir